Implicación para las PYMES del nuevo sistema VERFACTU o Facturación Electrónica

Picture of Juana Domínguez

Juana Domínguez

Especialista en contabilidad y facturación

La transformación digital de la administración tributaria en España avanza a paso firme, y uno de los cambios más relevantes para las pequeñas y medianas empresas es la implantación del nuevo sistema de facturación electrónica, también conocido como VERFACTU.
Facturación Electrónica

La transformación digital de la administración tributaria en España avanza a paso firme, y uno de los cambios más relevantes para las pequeñas y medianas empresas es la implantación del nuevo sistema de facturación electrónica, también conocido como VERFACTU.

Este sistema, regulado por el Reglamento de requisitos de los sistemas de facturación, busca reforzar el control fiscal, reducir el fraude y modernizar la gestión contable de empresas y profesionales. Pero ¿qué implica realmente para las PYMES?

¿Qué es VERFACTU?

VERFACTU es el acrónimo de «Verificación de Facturas», un modelo que obliga a que todas las facturas emitidas estén registradas en tiempo real y de forma electrónica, a través de un software homologado por la Agencia Tributaria (AEAT).

Esto incluye no solo a grandes empresas, sino también a autónomos y PYMES, quienes deberán adaptar sus sistemas de facturación a esta nueva normativa.

¿Quiénes están obligados?

La obligación afectará progresivamente a:

  • Empresas y autónomos que tributan en el régimen de estimación directa.
  • Negocios que emitan facturas a otras empresas (B2B).
  • Profesionales que actualmente no están obligados a llevar libros de registro electrónicos, pero que lo estarán en el nuevo marco.

La implementación será gradual, aunque ya hay un borrador de normativa y fechas previstas de entrada en vigor para ciertos sectores. Es importante estar preparados con antelación, ya que el incumplimiento podría conllevar sanciones.

Principales implicaciones para las PYMES

1. Adaptación tecnológica

Será necesario contar con un software de facturación compatible con VERFACTU, que permita generar facturas con un código QR y una huella digital, garantizando la trazabilidad y autenticidad de cada documento.

2. Mayor control fiscal

Las facturas quedarán registradas en tiempo real, lo que implica un mayor control por parte de Hacienda y una reducción del margen de error o manipulación en los procesos contables.

3. Cambio en los procesos internos

Habrá que ajustar la gestión administrativa y posiblemente capacitar al personal en el uso del nuevo sistema. Esto puede requerir una inversión inicial, pero a largo plazo puede mejorar la eficiencia.

4. Transparencia y competitividad

El nuevo modelo no solo cumple fines de control, también busca impulsar la profesionalización y la modernización de las PYMES, acercándolas a prácticas más eficientes y transparentes.

¿Cómo prepararse?

Desde ASESORÍA JURÍDICA Y EMPRESARIAL S.L.U. te recomendamos:

  • Auditar tu sistema de facturación actual.
  • Adquirir o actualizar el software conforme a los requisitos técnicos establecidos por la AEAT.
  • Capacitar a tu equipo en el uso del nuevo sistema.
  • Contar con asesoramiento experto para resolver dudas legales, fiscales y contables relacionadas con la transición.

¿Te ayudamos a adaptarte a VERFACTU?

Nuestro equipo está preparado para acompañarte paso a paso en este cambio. Analizamos tu situación actual, te ayudamos a cumplir con la normativa y te ofrecemos soluciones prácticas y económicas para que sigas enfocado en lo que importa: tu negocio.

📩 Contactanos y te orientamos sin compromiso.

Deja un comentario